Páginas

martes, 9 de febrero de 2016

Infoxicación

¿Qué es la infoxicación?

Este término, surge de la combinación de las palabras información e intoxicación.
Lo introduce Alfons Cornella en 1996, se refiere a la idea de que la sobrecarga de información que recibe un usuario, en especial de Internet en todas sus formas, puede causarle la sensación de no poder abarcarla ni gestionarla y, por tanto, llegar a generarle una gran angustia.


¿Cómo nos afecta la sobrecarga de información ?

Demasiada información limita nuestra capacidad para comprender. Para procesar mucha información hay que saberla dominar. Sólo alguien que ha profundizado en una materia, que ha leído mucho sobre el tema, puede procesar rápidamente información: sabe lo que es cierto, lo que es probablemente cierto y lo que es obviamente falso. Esta es una de las paradojas de nuestra era: no tenemos tiempo de profundizar en nada, de ser un experto, lo que nos daría la capacidad para manejar rápidamente grandes cantidades de información; en lugar de ello, procesamos más y más información antes de convertirnos en expertos en algo.

"Leemos demasiado y entendemos muy poco de lo que leemos".

Si prestamos demasiada atención a una gran cantidad de información de manera sostenida en el tiempo y no finalizamos una tarea para continuar con otra diferente, esto dificulta la desconexión de la mente, y la obliga a realizar un sobreesfuerzo. Es por esto que, debemos reflexionar acerca de cómo nos informamos y qué métodos y herramientas utilizamos para gestionar la información.


¿Cómo podemos mejorar nuestra productividad?

Para ello deberíamos saber, cada uno de nosotros, cuáles son los cinco temas fundamentales en los que trabajamos o estudiamos, los cinco temas secundarios y cuál es la lista de información crítica para cada uno de estos temas.
Según Cornella, un objetivo final de todo esto sería tener un filtro personal de información; que la información a la que accedemos cada día pudiéramos dividirla literalmente en tres grandes partes: información fatal, que es aquella información que no nos interesa en absoluto porque no tiene nada que ver con los temas que tratamos; información interesante, que es aquella que, en algún momento puede interesarnos y aquella información que nos es realmente útil

En síntesis, para continuar con nuestro proceso de formación continua, debemos tener claro acerca de cuáles temas debemos estar informados, saber dónde buscarlos y cómo hacerlo. 

viernes, 5 de febrero de 2016

Bienvenidos!

¡Hola a todos!


Bienvenidos sean a este Blog, en cual trataremos con los temas necesarios para la reparación de computadoras (Desktops, Netbooks, Notebooks, All in One, etc.) hablaremos sobre tecnologías aplicadas en computación y todo tema relacionado con la informática.


Me presento, soy Cristian Puca un Técnico en: Computación, Reparación de PC y Reparación de Notebooks. He participado con el "Programa Conectar Igualdad" siendo soporte técnico. 
Hoy en día soy profesor en un Instituto y atiendo mi propio negocio de Servicio Técnico.

Espero poder ayudarles, desde ya, Muchas Gracias!